A pesar de que la penetración de Twitter aún es minoritaria en la red, es indudable que crece como la espuma y, lo más importante, tiene un perfil mediático muy alto, desde que las personalidades del espectáculo y los medios lo usan.
En Venezuela tenemos nuestros equivalentes a Ashton Kutcher (@aplusk), Britney Spears (britneyspears) y Ellen DeGeneres (TheEllenShow), los tres twitteros más seguidos en el país del norte, y los únicos que superan los cuatro millones de seguidores. Acá serían algo como Luis Chataing (@LuisChataing), Nelson Bocaranda (@NelsonBocaranda) y Oscar de León (@OscarDLeon), todos con más de cien mil seguidores. Globovisión (@globovisión), el más seguido, -y el único por ahora con más de doscientos mil seguidores - sería nuestro CNN (@cnnbrk), que en Estados Unidos ocupa la plaza 12.
Ahora hasta el Presidente Chavez ha creado su cuenta en Twitter (@chavezcandanga), lo que no deja de asombrarme ya que esta herramienta se gestó en pleno imperio capitalista en los brazos de su madre Sillicon Valley. Tengo que confesar que hubiera esperado algo más al estilo de los españoles con su Tuenti. En todo caso, la expectativa es grande acerca de si esta cuenta presidencial será capaz de colocarse al muy puro estilo de Barak Obaba en la cuarta posición de su país (@BarackObama).
Yo por ahora me atrevería a sugerir algunas recomendaciones para comenzar:
1. Ser humano. A pesar de que muchas cuentas corporativas que se alimentan de feeds automáticos son exitosas, Twitter es un asunto de las personas, que comparten sus ideas y opiniones, así como las cosas que les gustan o parecen relevantes. No comentan el error de poner a otro a escribir en su nombre.
2. Aprender a escuchar. Es importante leer a los demás. Esto pasa por recibir críticas y responder adecuadamente a ellas. También por respetar las opiniones de los demás aunque no sean compartidas. Twitter no funciona como el broadcasting tradicional, aquí se da una conversación y quien habla tiene el deber de escuchar a los demás.
3. Agregar valor. No escribir por escribir. La gente está esperando que le agreguen valor, el cual pasa por conocer de su vida y planes, hasta anuncios importantes como medidas beneficiosas para el país y la solución de los problemas.
4. Respetar a las audiencias. A los usuarios no le gustan los tweets que contengan palabras ofensivas contra los demás. Un tweet puede ser crítico, sin dejar de respetar a sus seguidores. Está demostrado que los mensajes ofensivos son menos retweeteados.
5. Al grano. Tweeter nos da 140 caracteres para expresarnos y estos debemos utilizarlos con inteligencia. Los tweets deben ser cortos y dejar al menos 20 caracteres para que puedan ser retweeteados fácilmente.
1 comentario:
Me parece que es una gran ayuda sus 5 recomendaciones no solo para Chávez sino para muchos twiteros nuevos como yo precisamente
Saludos
@ismaraya
Publicar un comentario