Recientemente, en la convención de desarrolladores realizada por Twitter en San Francisco se divulgaron algunas estadísticas oficiales que reflejan el auge que ha tenido esta herramienta de microblogging el último año. Ya son más de 100 millones de usuarios globales, donde 300.000 nuevos usuarios se suman cada día. Latinoamérica no está detrás en esta tendencia, reflejando una tasa de crecimiento que supera el 1000% en el último año, según estudios de Tendencias Digitales.
Lo interesante de este fenómeno, a diferencia de otros como los blogs, YouTube y Facebook es que ha tenido una gran acogida en el mundo empresarial. Es difícil encontrar marcas importantes sin una cuenta en Twitter. Por ejemplo, en Venezuela, de los 250 twitteros más importantes, un tercio son organizaciones, ya sean empresas, ONGs o entes gubernamentales.
Las organizaciones utilizan Twitter con fines disímiles, dentro de los cuales podríamos identificar seis categorías
1. Escuchar al mercado y participar de la conversación. Estas compañías desean conocer de qué hablan sus audiencias y poder responder a las opiniones relacionadas con su empresa o marcas. Su presencia en Twitter es una expresión social de la marca, tal como lo haría un particular que usa este medio. Esta modalidad participación permite responder a cualquier crisis, ya que se conoce cómo funcionan estos medios y se forma parte de la comunidad. Es definitivamente un buen primer paso para entrar en los medios sociales.
2. Notificaciones de contenidos para derivar tráfico hacia el Sitio Web. Twitter actúa como un servicio de notificaciones a las audiencias acerca de actualizaciones realizadas en el sitio Web o en el blog corporativo, con el objeto de llevar tráfico a estas propiedades. Esta forma es muy común en los medios de comunicación y empresas cuyo modelo de negocios se fundamenta en la publicidad.
3. Informar a sus audiencias sobre eventos y noticias corporativas. Ciertas empresas reclutan a Twitter como uno de sus activistas más importantes en materia de relaciones públicas, usando este medio para difundir notas de prensa y noticias corporativas. Para las empresas medianas y pequeñas que no cuentan con un departamento de comunicaciones o una agencia de relaciones públicas esta es sin duda una gran ayuda.
4. Canal de comunicación alternativo de atención al cliente. Muchas empresas de servicios permiten que sus clientes usen estos nuevos medios para comunicarse con ellas en relación con el servicio. En este caso, este canal será adicional y complementario a su oferta de puntos de contacto tradicionales como el sitio de Internet, centro de atención telefónica y oficinas. Las empresas de servicios como los bancos y las telecomunicaciones se pueden favorecer de esta plataforma.
5. Comunicarse con los clientes de una forma informal y humana. Twitter permite que muchas marcas se acerquen a sus clientes y sobre todo que los clientes sientan que la marca es accesible a ellos. No hay una meta específica de divulgación o conversión, simplemente de desea estar a la mano de los clientes.
6. Notificar a los clientes de ofertas y promociones. Twitter permite que la empresa divulgue entre sus clientes actuales y potenciales ciertas promociones y descuentos que se constituyen en un beneficio para estas comunidades, pero que también se derivan en mayores ventas para la empresa. En nuestro país ciertas condiciones del mercado (regulaciones de precios, escasez, etc.) hacen que este tipo de acciones de mercadeo se vean entorpecidas, pero aun así algunas empresas las han utilizado con éxito.
Son muy diversos los modelos de participación empresarial en Twitter, por lo que se pueden identificar formas adicionales como reclutamiento de personal y conformación de una red de contactos, por mencionar algunos. Si tiene alguna modalidad de participación adicional déjenos saberla a través de @carlosjimenez
Si no utiliza Twitter, revise esta lista y evalúe cuál de estas formas de participación se adecua a su estrategia de negocios.
Artículo publicado en la Revista Business Venezuela del mes de abril 2010
1 comentario:
tiene mucha razon . Gracias !! pues es muy importante la ayuda que has dado, sigue asi
Publicar un comentario