Con todo el ruido que están creando Facebook y Twitter, podría pensarse erróneamente que los blogs han perdido protagonismo en el mercado de los medios sociales. Pioneros de la Web 2.0, existían incluso antes de 1999 cuando LiveJournal y Blogger fueron creados y le dieron la forma que hoy día conocemos. Sin embargo, no es hasta la primera parte de la década del 2000 cuando se popularizan. Un blog o weblog es un tipo de manejador de contenidos donde los usuarios publican sus entradas de una manera sencilla, ordenándolas de forma cronológica inversa, facilitando la lectura de los nuevos contenidos y permitiendo que los usuarios agreguen comentarios, lo que le dio un carácter social desde sus comienzos. También es posible agregar textos, vídeos e imágenes. Son fáciles de seguir porque cuentan con un RSS o la posibilidad de recibir actualizaciones mediante una suscripción a través de un correo electrónico.
En la Internet de segunda generación o la Web 2.0, los blogs siguen siendo una pieza clave.
En un comienzo, porque eran el medio social por excelencia, donde los usuarios podían participar no sólo con sus comentarios sino publicando contenidos de una manera sencilla. Pero aún ahora con Facebook y Twitter abarcando los titulares noticiosos, los blogs tienen una función primordial en una estrategia de medios sociales, constituyéndose en el centro de muchas iniciativas sociales en Internet, ya que tienen la virtud de integrarse fácilmente con otras plataformas. En un blog se vinculan canales de vídeo, fotos y redes sociales, dando espacio para que se de esa “conversación” que tanto ha impactado las relaciones entre los medios y sus audiencias.
En un comienzo, porque eran el medio social por excelencia, donde los usuarios podían participar no sólo con sus comentarios sino publicando contenidos de una manera sencilla. Pero aún ahora con Facebook y Twitter abarcando los titulares noticiosos, los blogs tienen una función primordial en una estrategia de medios sociales, constituyéndose en el centro de muchas iniciativas sociales en Internet, ya que tienen la virtud de integrarse fácilmente con otras plataformas. En un blog se vinculan canales de vídeo, fotos y redes sociales, dando espacio para que se de esa “conversación” que tanto ha impactado las relaciones entre los medios y sus audiencias.
Los blogs son personales en su mayoría, aunque también las empresas las emplean cada vez más, ya que permiten comunicarse de una manera más informal con sus audiencias, dejando para las páginas Web el lenguaje corporativo . También los políticos están buscando sacar provecho de sus ventajas, por lo que cada vez son más usados. En el caso de Venezuela, recientemente el Presidente de la República anunció la creación de su blog www.Chavez.org.ve, lo que se suma a una serie de iniciativas del ejecutivo por incrementar su presencia en los medios electrónicos, donde estaba relativamente ausente hasta hace unos meses. Este espacio virtual viene a convertirse en una especie de centro de sus iniciativas en medios sociales, ya que incluye contenidos de vídeo, provenientes de su canal en YouTube, imágenes de Flickr y las actualizaciones de su cuenta en Twitter, @chavezcandanga. Y es que definitivamente, el presidente ha entendido que este medio es muy importante y no puede dejarlo de lado en su plan por obtener su tan deseada hegemonía comunicacional. Como hemos mencionado antes en este espacio, para el 2012, año electoral, más de la mitad de la población estará conectada a Internet y parte del debate político se dará en espacios como este.
A continuación, cinco recomendaciones básicas para llevar un blog con éxito:
Escribir sobre un solo tema, el cual es importante que dominemos. Vincular en el blog nuestra presencia en otros medios sociales, siempre y cuando sean coherentes con la línea de contenidos seleccionada.
Escribir artículos cortos, que inviten a la participación de los usuarios e incorporen contenidos multimedia, tales como fotos y vídeos. Es muy importante escribir títulos llamativos y permitir que los artículos sean publicados en otros medios sociales como Facebook y Twitter.
Actualizar el blog con regularidad, digamos una vez al día o una vez por semana, según el tiempo disponible. En algunos casos de blogs corporativos es conveniente contar con un equipo de trabajo que alimente el blog.
Permitir comentarios de los visitantes y responderlos, en la medida de lo posible. Evitar borra comentarios negativos, al menos que sean ofensivos.
Agregar herramientas al blog que faciliten su seguimiento, tales como el RSS y una suscripción por correo electrónico.
Si tienes alguna sugerencia para enriquecer esta lista no dejes de escribirnos en Twitter: @carlosjimenez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario