miércoles, noviembre 10

La macroeconomía preocupa a los empresarios

 Las cifras macroeconómicas oficiales muestran un deterioro de la economía. No sólo el producto interno bruto ha disminuido sino que la inflación sigue siendo la más alta de la región. Este panorama no sólo preocupa al ama de casa y al consumidor, que debe estirar sus ingresos para poder comprar los bienes básicos, sino que afecta notablemente a las empresas. Una encuesta de opinión empresarial realizada por Datanalisis recientemente muestra como un 90% de las compañías consultadas declaran que la situación actual del país es peor, o incluso mucho peor, que lo que era hace un año, poniendo de manifiesto la percepción de deterioro de la situación económica en el tejido empresarial. Cabe destacar que esta opinión fue recogida entre más de 200 empresas de diversos tamaños (pequeñas, medianas y grandes) y sectores de actividad (industria, comercio, servicios).



Los principales problemas mencionados por esta muestra de empresas, y que justifican su percepción negativa de la situación nacional, están fundamentalmente relacionados con aspectos macroeconómicos. Es una básica de la política de incentivo empresarial que la mejor forma de promover una economía privada fuerte es garantizando un entorno macroeconómico estable. Sin embargo, en Venezuela, más de la mitad de los diez problemas más importantes de las empresas son macroeconómicos. El primer lugar lo ocupa la inflación, mencionada por más del 60% de las empresas y siendo las empresas pequeñas las más afectadas. Como era de esperarse, la incertidumbre política y el control de cambios siguen en la lista con 56% y 50%, respectivamente.

A pesar de que los cinco problemas principales fueron mencionados por más del 40% de las empresas, se observaron algunos patrones de acuerdo al tamaño de las empresas. Por ejemplo, la inflación, la incertidumbre política y la caída de la demanda fueron los problemas que más afectaron a las pequeñas empresas, mientras que el control de cambios, la inseguridad jurídica y el irrespeto a la propiedad privada son más mencionadas por las empresas grandes y corporaciones. Otros problemas como la inseguridad personal, el exceso de requisitos legales y la mala calidad de los servicios públicos fueron mencionados por empresas de todos los tamaños.

Los invito a comentar este artículo o enviarme sus sugerencias sobre temas para próximas entregas a través de carlos.jimenez@tendenciasdigitales.com y @carlosjimenez en Twitter.

Artículo publicado originalmente en Hormiga Analítica No. 67

2 comentarios:

Anónimo dijo...

He intención de publicar algo como esto en mi página web y me dio una idea. Saludos.

Anónimo dijo...

Bonito mensaje fuerte. Nunca pensé que era tan fácil. respetos a usted!