La telefonía móvil es sin duda el servicio de telecomunicaciones y la tecnología que más ha penetrado en la población durante los últimos años. En el caso de Venezuela, esta actividad se ha convertido durante más de diez años en la bujía del sector telecomunicaciones, haciendo que su participación en el PIB se incremente año a año. Este desempeño de este sector ha colocado a Venezuela en la mira de muchas transnacionales que ven como este mercado se comporta de manera especial en muchos aspectos.
Estudios realizados por Tendencias Digitales en Latinoamérica han mostrado como Venezuela se ubica cercana al promedio de uso de Internet (en penetración y en ciertos comportamientos), pero cuando de telecomunicaciones móviles se trata destaca sobre el resto, la mayoría de las veces.
Esta diferencia hace que el futuro de Internet en el país ofrezca interesantes posibilidades ya que se está dando un proceso de convergencia donde uno de los canales clave de acceso a la Web será sin duda el de los dispositivos móviles. De hecho, al elaborar un mapa perceptual de medios de comunicación social y agregar a los móviles, se observó cómo éstos se posicionaron en la mente de los usuarios de manera similar que Internet (Más información aquí).
De hecho, en el último estudio de Internet Móvil realizado por Tendencias Digitales se encontró que el acceso a Internet a través de los teléfonos celulares ya supera el 20% de los usuarios totales de Internet y que Venezuela se ubica un 50% por encima del promedio de la región. Estas cifras no toman en cuenta los usuarios móviles que no usan Internet PC. Este liderazgo también se evidencia en las transacciones del llamado “mobile commerce” donde Venezuela presenta una penetración que supera el promedio regional en un 45%.
En definitiva, los usuarios de Internet se muestran altamente atraídos a este medio de conexión observándose que más de un 50% de los que no se conectan desde el móvil se manifiestan muy interesados en hacerlo en un futuro.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario